En el complejo ubicado en el municipio de Zapopan laboran normalmente 1,100 ingenieros y técnicos encargados de validar y desarrollar tecnologías de diferentes tipos, incluso algunas diseñadas para salir al mercado hasta tres años después; sin embargo, Santiago Cardona, director general de Intel México advierte que por ahora más que pensar en diseñar lo que viene en el centro se continúa trabajando para proveer la demanda que pandemia ha desatado por tecnologías de información.
“Nuestras tecnologías como chips, servidores, PC y dispositivos que reciben o generan información pasan por laguna propiedad intelectual de Intel y por eso son consideradas esenciales y justo ahora en un mundo en pandemia pues el mundo depende de la tecnología. La educación, las llamadas de voz sobre IP, todo esto es parte de los procesos esenciales ahora”, explicó Cardona en una videollamada a Expansión.
Luis Tenorio, gerente de laboratorios del GDC de Intel, cuenta que aunque siguen laborando, desde que comenzó la contingencia sanitaria en el país, la plantilla se redujo a solo el 15% de los empleados en el sitio y la firma, aprovechando su posición de tecnológica y sus desarrollos internos, logró habilitar redes para que los 100,000 empleados de todo Intel en el mundo puedan realizar sus labores de forma remota.
Dentro del GDC en Guadalajara, Tenorio explica que las labores que se llevan a cabo en el sitio son las que implican validación y pruebas de equipos.
“Las funciones tienen que ver con la validación de tecnología de productos pues requieren interacción física con los equipos, con los nuevos diseños, y estas son las que se siguen teniendo en el site. La población es combinada entre ingenieros y técnicos”, dijo Tenorio.
