El cambio en el comportamiento digital de los usuarios ante la pandemia ha retado a los sistemas a entender nuevos riesgos. Brian Weihs, director general de la agencia de evaluación de riesgos Kroll, dijo que en general las empresas y los sistema no estaban preparadas para un cambio tan drástico, y para soportar de un día a otro, un volumen de tráfico mucho mayor y responder de forma eficiente a éste.
“Los nuevos riesgos puede llegar a confundir a los algoritmos, sí pero por eso es importante tener un equipo de especialistas que esté en este monitoreo y al tanto de los sistemas. (...) Nada es al 100% Machine Learning”, dijo Weihs en entrevista.
Todos los cambios en torno al uso de la red que la gente ha comenzado a experimentar a raíz de la cuarentena por COVID-19, como más horas conectados, más transacciones online de artículos que antes no se adquirían con tanta frecuencia como papel de baño, limpiadores o cubrebocas han modificado el monitoreo de amenazas y niveles de riesgo online, pues muchos de estos sistemas de IA se nutren constantemente del comportamiento digital de los usuarios.
“Para medir el riesgo muchas empresas se hacen de información de lo que arroja Google u otros sistemas digitales y de búsqueda y no siempre es lo mejor porque no te permite ver la foto completa”, explicó Adrián Bolaños de la consultora LexisNexis.