A la par Microsoft y SAS dieron a conocer una alianza para fortalecer los analíticos y servicios de Inteligencia Artificial (IA) para el mercado de centros de datos, con la que buscan mejorar esta tecnología y hacerla más accesible a sus clientes, tanto mexicanos, como los que estén fuera del país pero que tengan sus datos alojados en México.
“A través de esta asociación buscamos ayudar a nuestros clientes a acelerar el crecimiento y encontrar nuevas formas para impulsar la innovación, sus desafíos analíticos más críticos y complejos”, dijo Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de Cloud y desarrollo de IA.
De acuerdo a un informe emitido por la Illinois Technology Association (ITA), titulado State of the Cloud 2020, 73% de las organizaciones planean optimizar el uso existente de su nube, mientras que 61% pretende enfocarse en migrar a la nube los servicios que les faltan.
“México es un mercado muy importante para la infraestructura de cloud por su localización y por el número de empresas con las que podremos trabajar de la mano de Microsoft. Aunque el acuerdo de colaboración no tiene una vigencia, la idea es que ambas empresas se enfoquen a fortalecer los servicios de IA para optimizar la operación de las empresas y su digitalización”, dijo Jay Upchurch, vicepresidente ejecutivo y CIO de SAS.
En este Geek Hunters hablamos sobre el futuro de las oficinas post COVID-19
Dentro de los planes que tienen ambas empresas es que la actualización de Viya, la versión de SAS de optimización de nube, esté integrada a los servicios de Azure, con el fin de que los clientes tengan acceso a este tipo de innovaciones que ambas empresas desarrollan.