En especial el tema de última milla, concepto que refiere a la última parte del camino que deben recorrer los productos para llegar al consumidor final puso en jaque a comercios como restaurantes, tiendas de conveniencia e incluso paqueteras que ahora se apoyan en startups, como Mensajeros Urbanos, para agilizar esta parte de la logística.
“Somos una empresa que ayuda a la logística de última milla a empresas, en especial domicilios de comida, domicilios de farmacia, supermercados, abastecimientos de productos de consumo masivo, entrega de tarjetas, son nuestros clientes, pero en esta temporada de cuarentena el número de servicios que pidieron restaurantes, tiendas de conveniencia y paqueteras fue mayor”, indicó a Expansión, Santiago Pineda, CEO de Mensajeros Urbanos.
La startup de origen colombiano opera en la Ciudad de México y Monterrey, además de otras ocho ciudades en Colombia, y en total al mes hace más de 1.2 millones de entregas.
Ante estos números, la empresa busca fortalecer su línea logística en los próximos meses con la apertura de 50 nuevas ‘bodegas ocultas’, espacios de almacén que les permitirán ofrecer más servicios de entrega en el mismo día.
En este Geek Hunters te explicamos qué son los bots
“El crecimiento en el número de pedidos ha sido del 150% mes contra mes, desde que estamos en cuarentena, esto se debe a que somos un jugador nuevo que está capturando mercado, pero además va alineado con el crecimiento en el número de ventas de los comercios con los que trabajamos”, puntualizó Pineda.