Cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) demuestran que en la última edición del Hot Sale las ventas alcanzaron un monto de 20,000 millones de pesos, lo que significó un incremento de 8% con respecto a 2019. Incluso bancos como BBVA, hasta mayo, reportaron que del total de sus ventas, 60% se hicieron por la vía del comercio electrónico. Estos datos estiman que el crecimiento del segmento se mantendrá; sin embargo, los participantes del segmento cuestionan su prevalencia y hacen hincapié en resolver los cuatro retos más importantes del sector.
Logística precisa
“Una logística adecuada será fundamental, en nuestro caso tuvimos que contratar a 1,800 personas para que trabajaran en nuestros almacenes e incluso adelantamos inversiones en la capa logística que estaban destinadas para fin de año. Y es que este factor incide directamente en que haya más ventas, más empresas vendiendo y una experiencia de compra más garantizada”, precisó David Geisen, gerente general de Mercadolibre México.
La empresa de origen argentino adelantó que además de los 1,000 millones de dólares que ha invertido en el país en términos de infraestructura, la empresa buscará invertir otros 420 millones de dólares más en los siguientes meses enfocando este monto a infraestructura logística.
“Nosotros no estábamos tan preparados, a diferencia de otros servicios que hacen el súper por ti nosotros estamos en toda la línea logística y de infraestructura, por lo que desarrollar los sistemas a la velocidad que se necesitaban, fue un reto, sin embargo tenemos ventajas también en esta línea, pues tenemos acceso a los datos de nuestros usuarios lo que nos permite hacer más personalizada la compra”, admitió Ricardo Weder, CEO de Jüsto.
Este supermercado en línea logró tener crecimientos mayores al 500% con respecto a febrero de 2020, por lo que tuvo que echar mano de más talento para lograr crear un entorno de logística más competitivo y cumplir con la experiencia de cliente que sus usuarios esperaban.