Huertas comenta que el segmento de la población líder de este tipo de soluciones son los jóvenes nativos digitales, que realizan en promedio 15 transacciones en comercio electrónico al mes, en especial relacionadas a juegos, plataformas de streaming y apps de delivery de alimentos como Uber Eats o Rappi.
Quienes usan esta app para recibir pagos la usan con una frecuencia menor; sin embargo, el directivo ve que cada vez más se generan usos en este segmento como transferencias directas o pago de servicios, como luz, teléfono o recargas de tiempo aire celular.
En promedio, de acuerdo con datos de Bnext, sus usuarios han promediado un gasto de 500 pesos al mes en apps y plataforma de eCommerce durante la pandemia.
Con miras al cierre de 2020, Huertas proyecta que la tendencia rápida de adquisición de usuarios no descenderá y que, incluso post pandemia, se logrará mantener el uso y adopción de este tipo de herramientas fintech que tengan como base el acercar servicios financieros ágiles a los usuarios, que reduzcan los trámites con bancos y que minimicen el uso de efectivo.