“Ya no puedo depender de que pase la gente por mi negocio y le dé un folleto, ahora la relevancia está en la experiencia digital, debemos aprender a estar cerca de nuestros clientes, pero esto implica no solo cerrar la brecha en cuanto al acceso de equipos, sino que se trata de un tema de alfabetización digital”, indicó Pablo Tapia, director de marketing y producto en Samsung Electronics México.
La evaluación que deben hacer las compañías va de la mano con un asunto de resiliencia social, donde se debe entender que no todos sus usuarios están accediendo a plataformas digitales, pero donde el entusiasmo por acceder existe.
“Desde el negocio que empezó a vender a través de mensajes por teléfono, hasta las grandes empresas que han buscado reconfigurar la forma en cómo venden, existe la transformación digital, debemos pensar en las personas más grandes, donde debemos ser resilientes, donde debemos buscar que se transformen de forma paulatina, no con el teléfono más caro o la computadora más poderosa sino enseñarles a usar este tipo de infraestructura”, señaló José Antonio Pontón, periodista en tecnología y cofundador de Unocero.
Los hábitos que algunas de las generaciones han tenido a lo largo de estos años son distintos a los que tienen personas mayores, sin embargo esto no significa que se debe dejar de lado a este público, mismo que cada vez consume más y en el que las empresas deben pensar a la hora de transformar sus procesos a lo digital, de acuerdo con los expertos que formaron parte del panel de Cómo reactivar a México: Transformación digital como la cura de la pandemia, organizado por Expansión.