“El 17 de marzo empezamos a ver un decrecimiento en la demanda por el confinamiento de la industria privada, y hasta más o menos el 21 de abril, cuando pasamos a fase tres, se notó más. Bajó hasta 60% la demanda en estas semanas y ya luego fue estabilizandose; en el momento de mayor baja fue cuando lanzamos envíos”, contó Rubio a Expansión.
La directora relató que en el momento de mayor baja de demanda fue cuando decidieron lanzar la modalidad de envío de productos a través de su app para complementar el bajo traslado de personas.
Una encuesta realizada por la empresa detalló que ocho de cada 10 de sus usuarios se sienten afectados por el COVID-19 y uno de cada cuatro ha visto reducción en sus ingresos, lo que llevó a la firma a lanzar un nuevo producto y reducir el costo de sus tarifas.
“Nos sabemos responsables de muchas familias mexicanas que viven de esto. Fue muy fuerte accionar algo más para que esto no fuera tan fuerte, el proyecto de envíos nace con la necesidad de darle viajes a los socios conductores, entendemos que no somos DHL pero jugamos un papel en el mercado”, explicó.