“A medida que el trabajo remoto se convierte en la nueva y más inteligente normalidad, las empresas necesitan adaptar su estrategia en la nube híbrida y modernizar su infraestructura de centros de datos”, precisó Lenovo en un comunicado de prensa.
La consultora Gartner predijo que en 2025 el 80% de las empresas migrará su información por completo a la nube, esto significa que las empresas podrán conservar sus centros de datos propios para datos muy sensibles y la mayoría de la información se irá a un sistema gestionado por un tercero, con el fin de que las cargas de información sean menores.
“Teniendo en cuenta esa necesidad, Lenovo ha sacado al mercado una plataforma abierta y con soluciones de infraestructuras hiperconvergentes en alianza con Nutanix, Microsoft y VMWare, incrementando las capacidades de administración de los sistemas definidos por software con Lenovo XClarity”, precisó Lenovo.
La apuesta por la hiperconvergencia es porque este tipo de infraestructura ayuda a las empresas en sus tareas de escritorio virtual, un factor relevante en tiempos donde el COVID-19 ha obligado a las empresas a migrar a home office.
Además, dentro de la alianza que hace Lenovo con estas tres marcas busca que sus clientes fortalezcan su última milla de información, pues ahora podrán tener la solución Lenovo ThinkAgile Azure, un sistema que simplifica el camino de las empresas a la nube híbrida.