“Quisimos ser parte de la solución más que exacerbar el problema. En julio creímos que no habría una vacuna disponible mundialmente para enero por lo que no podíamos, con seguridad, convocar a cientos de miles de personas en Las Vegas para reunirse y hacer negocios en persona. La tecnología nos podía ayudar a sortear este tema y mantenernos conectados”, dijo Shapiro, en entrevista para Expansión.
Shapiro comentó que uno de los retos más grandes de migrar la feria a online fue el tratar de diseñar y lograr ofrecer una experiencia útil y personalizada, pues al ser un evento tan grande, no es posible emularlo; sin embargo, ayudados con software, el CES 2021 planea ofrecer algo para cada persona.
“Todo el enfoque de la experiencia es 100% personalizado. El futuro de los eventos creo que tendrá un componente digital; la pandemia nos hizo innovar y virar los modelos de negocio a las nuevas circunstancias y estamos muy inspirados por ello, pero el hecho de tener este evento 100% digital, no reemplaza al CES en persona y seguiremos contribuyendo con el desarrollo del negocio y crecimiento económico y regresaremos en 2022 y hacia adelante”, dijo.
Shapiro adelantó que las conferencias virtuales del CES 2021 correrán sobre software de Microsoft, que fungirá como su aliado tecnológico, que les permitirá conectar a la comunidad global y que cada persona pueda crear su perfil de asistente dependiendo sus gustos y necesidades.