“Soy positivo de que en los próximos dos años tendremos una ley de privacidad en Estados Unidos”, dijo Kiren al ser cuestionado sobre el futuro de la regulación en Estados Unidos. “La ley de Protección de datos y privacidad de Europa tiene dos años y medio, consideramos que hoy se ven los resultados de estas leyes”, complementó Thoth, al considerar que hoy los usuarios tienen herramientas para saber qué datos tienen, comparten o conocen las compañías y que toman decisiones sobre usar o no los servicios.
La importancia de la regulación local es que independientemente de su origen, las empresas que deseen operar en los países o regiones necesitan cumplir la ley. Casos como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea o el Acto de Privacidad del Consumidor de California, CCPA, por sus siglas en inglés, hoy son el marco de referencia del uso de datos de forma global.
Estas empresas enfrentan dos escenarios: por una parte, piden al gobierno de Estados Unidos la creación de una ley que establezca la reglas y un marco de referencia, pero por otro lado estas empresas han defendido el valor de la autorregulación y de establecer sus propios métodos en el ambiente global.
Por ejemplo, el gobierno de Uganda bloqueó recientemente las redes sociales y servicios de mensajería por su capacidad de interferir en las elecciones locales mediante noticias falsas, lo que generó inconformidad especialmente de los principales ejecutivos.