Tanto en Estados Unidos, como en Canadá se había lanzado el Alphabet Workers Union (AWU), un sindicato enfocado en resolver problemas laborales internos y que en las últimas semanas creció de 230 miembros a más de 7000, además AWU se alió al Communications Workers of America, otro sindicato con operación en Norteamérica.
Los sindicatos minoritarios como AWU obtienen su poder construyendo la solidaridad de los trabajadores. La estructura permite que AWU incluya tanto a contratistas de Google como a empleados de tiempo completo, pero también significa que el sindicato no está reconocido actualmente por la Junta Nacional de Relaciones Laborales y no puede obligar a la dirección de Google a negociar.
Del mismo modo, Alpha Global ganará poder al unir a los trabajadores de Google en diferentes países. La coalición no tendrá un acuerdo legalmente vinculante con la empresa, al menos para empezar. En el futuro, puede intentar presionar a Google para que firme un acuerdo de neutralidad, un contrato que obliga a Google a apoyar los intentos de sindicalización, aunque es dudoso que la empresa acepte tales términos, de acuerdo a Reuters.
Los organizadores de Alpha Global dicen que planean abordar problemas nacionales, como el tratamiento de los moderadores de contenido en ciertos países, así como preocupaciones internacionales, como que los trabajadores se vean obligados a firmar acuerdos de no divulgación. En total, la alianza incluye sindicatos de Estados Unidos, Suiza, Irlanda, Reino Unido, Italia, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Bélgica.