Aunque existe una brecha en el comercio electrónico para los negocios emergentes, los cuales no cuentan con los recursos económicos o conocimientos para entrar, el comercio conversacional ha contribuido a cerrar las desigualdades para los negocios desde la familiaridad de los teléfonos celulares y con los clientes en el centro de atención.
De acuerdo con cifras de la empresa mexicana Yalochat , los usuarios de telefonía móvil pasan el 84% de su tiempo en aplicaciones de mensajería instantánea, por lo que ese es el sector ideal donde las empresas deben orientarse con el fin de ofrecer mejores experiencias a los clientes, uniendo los beneficios de la venta presencial y la digital.
“Une lo mejor de ambos mundos”, explicó a Expansión el CEO de Yalo, Javier Mata, quien también destacó que el c-commerce, como también ha sido bautizado, otorga por igual los beneficios de las tiendas físicas —recomendaciones personalizadas—, de los sitios web —capacidad de proveer un inventario casi ilimitado— y de las aplicaciones — y portabilidad sin necesidad de ocupar gran espacio en la memoria del celular.