En este sentido, una de las conclusiones más relevantes del reporte es que el 21% de los mexicanos que colaboraron se dijeron dispuestos a que su empresa le pague 5% menos del dinero que recibe actualmente con el fin de que se le posibilite trabajar a distancia, además de tener un horario más flexible.
Para José Luis Martínez, director general de Citrix en México, una de las lecciones que dejó este periodo de confinamiento es que se pudo vencer el mito de que las personas no son productivas fuera de una oficina. “La gente se despojó de la mentalidad de que el trabajo es el lugar al que vamos y adoptó la de que son las cosas que hacemos”, comenta a Expansión.
Para consolidar la adopción de los espacios de trabajo híbridos, la tecnología ha jugado un papel fundamental. Al respecto, David Sandoval, gerente de distribución de Poly en la región, señala que la pandemia fue un parteaguas, pues antes, los gadgets eran utilizados por personas que viajaban y debían trabajar de manera remota.
“Antes de la pandemia no era un tema de necesidad, igual que el gel antibacterial”, establece en relación a auriculares o cámaras que Poly comercializa. “Siempre ha estado, pero no todos lo compraban. Hoy en día no puede faltar y los equipos de comunicación pasan por lo mismo”.