En ella, los usuarios pueden ganar puntos al reciclar, aprender sobre cultura ambiental, cumplir retos de reciclaje, invitar a amigos a reciclar y fomentar esta actividad para intercambiarlos por descuentos en productos o experiencias como entradas a conciertos, obras de teatro y museos.
La app se encuentra disponible en iOS y Android, lo cual destaca Valdés, pues tanto la digitalización del servicio como los incentivos que ofrecen han ayudado a “cambiar el paradigma de que en México no se reciclaba, además de que contribuyó a que más personas accedieran a información para el cuidado del medio ambiente”.
Actualmente cuentan con 190,000 usuarios, lo cual es relevante para Mariana Soto, cofundadora de la empresa, pues sus esfuerzos no sólo están orientados a incentivar el reciclaje, sino también a compartir conocimientos de cómo incorporar prácticas sustentables en la vida diaria, con el fin de cambiar hábitos de comportamiento y culturales.
En este sentido, Valdés señala que un elemento relevante de usar la tecnología para este fin es que a través de ella no se acota a una zona de las ciudades y más bien puede tener un alcance nacional en donde los diferentes grupos sociales con acceso a dispositivos digitales alcancen sus propios objetivos de sustentabilidad.
Según cifras del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos 2020, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se estima que diariamente a nivel nacional 38,351 toneladas de residuos son aprovechables mediante el reciclaje o la recuperación de energía, por lo que a través de estas iniciativas la cantidad podría ser mayor e incluso replicarse en otras naciones.