“Cada canal ofrece una audiencia con determinadas particularidades”, explica, por lo que la oferta de los negocios también se debe adecuar en relación al perfil de los usuarios y a las dinámicas que establecen en las dos formas de compra.
Además, apunta que será una necesidad de los negocios recabar de formas más efectivas la información de sus consumidores, ya que “los datos y el conocimiento de la audiencia pueden ayudar a predecir los crecimientos en el negocio”.
Dicho tema, refiere Monge, es de suma relevancia, pues esto permite a las compañías anticiparse y ejecutar planes que les permitan mantener su desarrollo, específicamente en términos de logística, pues si no se da respuesta a esta parte se corre el riesgo de “morir de éxito”.
Cabe mencionar que durante la pandemia hubo una mayor penetración de usuarios, pues se diversificaron las formas de pago online, además de que se derribaron barreras psicológicas y de inseguridad en torno a temas como fraudes o devoluciones de productos ante malas experiencias.