De acuerdo con los investigadores, el estudio no solamente se centró en los efectos nocivos vinculados con la salud mental o física, sino que también se encontraron impactos negativos en el trabajo y el rendimiento académico.
Entre los problemas más importantes vinculados con el uso de estas redes sociales, los científicos enumeraron a la ansiedad, la depresión, el acoso, la incitación al suicidio, el ciberacoso, la delincuencia, celos, sobrecarga de información.
Costos mentales, pero también financieros
No obstante, también se encontró que entre los 46 efectos dañinos de las redes sociales se encuentran la violación de la privacidad, el engaño, el pánico, el conflicto con los demás y un mayor apetito por asumir riesgos financieros.
Layla Boroon, autora del estudio, explicó que más allá de la salud mental, el uso de redes sociales, estos efectos se pueden agrupar en seis temáticas: costo del intercambio en redes sociales, contenido ofensivo, amenazas a la privacidad, amenazas a la seguridad, ciberacoso y bajo rendimiento académico o laboral.
También te podría interesar:
En este sentido, además de los daños mentales, también se detectó que el uso de estas plataformas de interacción social en línea conlleva un quebranto económico, al ser vía para el ciberfraude, la ingeniería social con fines fraudulentos, el bajo desempeño laboral, la incitación al riesgo financiero y el bajo rendimiento académico.