Entre las razones por las cuales hubo una adopción tan relevante de este formato, según un estudio de la consultora, es que se trata de un mercado que tomó relevancia a partir del 2020 y, debido a su incipiente desarrollo, permite un margen de crecimiento mayor que otras industrias, como el streaming, la cual ya lleva varios años en México.
Por otra parte, la industria del streaming en video, según cálculos de Statista, tendrá un cierre de año con poco más de 27 millones de usuarios, lo cual demuestra el dominio de los podcast durante el 2021.
Y si bien puede parecer un número desfavorable para esta industria en el país, la realidad es que los usuarios nacionales gastaron más durante el 2021. Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el país hubo un aumento de hasta el 77% en el gasto mensual hacia las plataformas.
Según cifras de una encuesta realizada por el organismo, las personas gastan en promedio 400 pesos al mes en este tipo de servicios, mientras que el año pasado, el monto estaba en los 226 pesos.