Publicidad
Publicidad

Trump dice que Ucrania y Rusia deben ceder parte de su territorio a cambio de paz

El presidente de Estados Unidos dice que su conversación con Vladimir Putin el viernes en Alaska será una una "reunión de tanteo" para determinar si está dispuesto a llegar a un acuerdo.
lun 11 agosto 2025 04:45 PM
El presidente estadounidense Donald Trump (IL) y el presidente ruso Vladimir Putin llegan a una reunión en Helsinki el 16 de julio de 2018. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo el 8 de agosto de 2025 que se reuniría con su homólogo ruso Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska, ya que el multimillonario republicano espera ayudar a mediar en el fin de la guerra en Ucrania.
El presidente estadounidense ha hablado antes de intercambios de territorios, pero ni Rusia ni Ucrania han mostrado interés en esta fórmula como parte de un acuerdo de paz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que tanto Ucrania como Rusia tendrán que ceder terreno para poner fin a la guerra y que las conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, esta semana mostrarán al instante si el líder del Kremlin está dispuesto a llegar a un acuerdo.

Trump ha endurecido su postura hacia Moscú. Ha aceptado que más armas estadounidenses lleguen a Ucrania y amenazó con aranceles a los compradores de petróleo ruso, pero en Europa persiste el temor a que acepte un acuerdo que obligue a Kiev a hacer grandes concesiones.

Publicidad

El presidente dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca que las conversaciones del viernes con Putin en Alaska serán una "reunión de tanteo" para determinar si está dispuesto a llegar a un acuerdo.

"Probablemente en los primeros dos minutos" sabré si es posible avanzar. "Voy a hablar con Vladimir Putin y le voy a decir: tienes que poner fin a esta guerra. Tienes que ponerle fin", dijo Trump a periodistas.

"Voy a ir a ver los parámetros ahora. Puede que me vaya y le diga: 'Buena suerte' y ese será el final. Puede que diga: 'Esto, esto no se va a solucionar'", agregó.

"Me pareció muy respetuoso que el presidente de Rusia viniera a nuestro país, en lugar de ir nosotros a su país, o incluso a un tercer país (...) creo que tendremos conversaciones constructivas", declaró.

Molestia con Zelenski

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y dirigentes europeos hablarán el miércoles con Donald Trump para intentar influir con Putin.

El presidente estadounidense dijo que prevé informar de la cumbre inmediatamente a los dirigentes europeos y a Zelenski. Trump dijo que una futura reunión podría incluir al líder ucraniano y que el objetivo de Estados Unidos es un rápido alto el fuego en el sangriento conflicto de tres años y medio.

"Me llevo bien con Zelenski, pero discrepo profundamente con lo que ha hecho. Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido", afirmó sobre la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.

Publicidad

El presidente estadounidense ha hablado antes de intercambios de territorios, pero ni Rusia ni Ucrania han mostrado interés en esta fórmula como parte de un acuerdo de paz.

El mandatario Trump expresó su descontento con Zelenski por descartar concesiones territoriales a Rusia.

"Me molestó un poco que Zelenski dijera: 'Bueno, tengo que obtener la aprobación constitucional'. O sea, ha conseguido la aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita una autorización para intercambiar territorio, porque habrá intercambio de territorio", declaró.

Zelenski advirtió el lunes de que cualquier concesión a Rusia no la persuadiría de dejar de luchar y que era necesaria más presión sobre el Kremlin.

Sostuvo que Rusia estaba alistando tropas para nuevas ofensivas en lugar de prepararse para detener la guerra, e instó a los países a mantener las sanciones a Moscú hasta que Ucrania reciba garantías de seguridad.

"Rusia se niega a detener las matanzas y, por tanto, no debe recibir ninguna recompensa ni beneficio", escribió en X.

Advierten contra concesiones a Putin

A los europeos les preocupa que haya grandes concesiones a Moscú que puedan crear problemas de seguridad para Occidente en el futuro.

El lunes a la tarde, Alemania anunció una iniciativa diplomática de envergadura: el jefe de gobierno alemán Friedich Merz "invitó" a líderes de países europeos y de Ucrania, de la OTAN y de la Unión Europea (UE), así como a Trump y a su vicepresidente JD Vance a "conversaciones" por videoconferencia el miércoles.

Publicidad

Organizadas por "grupos temáticos", se centrarán en "los preparativos para posibles negociaciones de paz", asuntos "relacionados con las reivindicaciones territoriales y las garantías de seguridad", así como posibles "acciones adicionales" para "ejercer presión sobre Rusia", declaró en un comunicado el portavoz del gobierno alemán, Stefan Kornelius.

A nivel europeo, los dirigentes de Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia participarán del encuentro.

La presidencia francesa precisó, posteriormente, que esta iniciativa había sido acordada conjuntamente entre Merz, el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Según el diario Bild, Zelenski, los europeos y el secretario general de la alianza transatlántica, Mark Rutte, se reunirán primero sin los estadounidenses, a quienes comunicarán luego los resultados de sus consultas.

La UE ya había reunido de urgencia este lunes a sus ministros de Exteriores para intentar evitar un acuerdo entre Washington y Moscú que perjudique a Ucrania.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo el lunes que "la unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia" eran necesarios para poner fin a la guerra y "prevenir futuras agresiones rusas en Europa”.

Kallas dijo que la UE trabajaría en un decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia y advirtió contra las concesiones a Moscú.

"En la medida en que Rusia no haya aceptado un alto el fuego total e incondicional, no deberíamos ni siquiera discutir ninguna concesión", dijo en un comunicado.

"La secuencia de los pasos es importante. Primero un alto el fuego incondicional con un sólido sistema de supervisión y férreas garantías de seguridad", agregó.

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, coincidieron en que la paz en Ucrania debe construirse con Kiev y no imponérsele, informó este lunes un portavoz de Downing Street.

Los dos líderes aplaudieron la continua diplomacia internacional "para lograr la paz" y coincidieron en que ésta debe construirse con Ucrania.

"Ambos líderes subrayaron que el futuro de Ucrania debe ser uno de libertad, soberanía y autodeterminación", dijo el portavoz.

Ucrania ha intentado hacer retroceder a los invasores rusos desde que en febrero de 2022 comenzó la mayor y más mortífera guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Rusia justifica la guerra por lo que denomina amenazas a su seguridad derivadas del giro ucraniano hacia Occidente, pero Kiev y sus aliados occidentales dicen que la invasión es una apropiación de tierras al estilo imperial.

Rusia ocupa actualmente cerca de una quinta parte del territorio ucraniano, mientras que Ucrania apenas tiene suelo ruso.

"Habrá algún intercambio de tierras. Lo sé por Rusia y por conversaciones con todo el mundo, por el bien de Ucrania", comentó Trump. Agregó que Moscú había ocupado algunos "territorios muy importantes", pero "vamos a intentar recuperar parte de ese territorio”.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad