Entre el contenido que el gobierno le ha solicitado a Google eliminar se incluye la promoción de drogas y publicaciones de organizaciones que el gobierno dice que son extremistas o terroristas, como todas aquellas relacionadas con el líder de oposición, Alexei Navalny.
Ante esta acción, la empresa dijo que “estudiará los documentos judiciales cuando estén disponibles y luego decidirá los próximos pasos”. Sin embargo, esta no es la primera multa para la compañía en ese país, pues ya se enfrenta otro castigo que podría duplicar su tamaño cada semana a menos que revierta la prohibición de un canal de noticias ruso conservador,
No obstante, Google argumentó que esa acción la tomaron debido a las sanciones que Estados Unidos y el Reino Unido habían impuesto contra el propietario del canal y no por una cuestión de contenido.
Hace un par de semanas, Rusia impuso una multa de 121,000 dólares a la tecnológica debido a tres casos administrativos en los que no eliminó contenido considerado ilegal, pero Google no es la única empresa que ha padecido estas acciones gubernamentales, pues Twitter y Meta también se han enfrentado a ralentizaciones en sus servicios y sanciones a causa de no cumplir con los estándares rusos sobre la regulación.