Por el momento, esta multa se encuentra en un proceso de apelación, pero se suma a otras que la compañía ha recibido en la región, debido a otros temas relacionados con la competencia entre plataformas.
Otra de las multas que significaron una importante fuente de ingresos para la UE es el caso donde el organismo de control irlandés le ordenó pagar 267 millones de dólares por su falta de transparencia en torno cómo compartían la información personas de sus usuarios con otras aplicaciones de Meta, su empresa matriz.
Cabe recordar que la GDPR faculta a los reguladores a imponer multas de hasta el 4% de los ingresos anuales de una empresa por las infracciones más graves. Además, la firma de abogados menciona que las empresas de tecnología deben enfrentar escrutinios en torno a sus políticas de cookies.
Un ejemplo de ello son las multas que a inicios de enero Francia impuso a Google y Facebook por 170 millones de dólares y 68 millones de dólares, respectivamente, por no respetar las reglas de consentimiento de cookies en ese país.