Esta plataforma, al igual que otras en el mercado, ayuda a los restaurantes a la centralización de los canales de venta, es decir, ahí se concentran los pedidos, sean plataformas de delivery u otras fuentes, para que se preparen y se organicen. Además, con este software también se lleva a cabo la gestión de menús de forma simplificada.
Las soluciones de este tipo forman parte de la industria de Food Tech, o tecnología alimentaria, la cual tiene algunas vertientes. En este caso, los software se ubican en la categoría de Food Service.
De acuerdo con datos de Endeavor y PepsiCo, en México se estima que existen 68 Food Tech, startups y scaleups. De ese total, el 49 % accedió a financiamiento por alrededor de 271 millones de dólares en la última década, lo cual habla de un creciente interés por el sector.
Las condiciones que generó la pandemia en el sector restaurantero también influyeron para la implementación y desarrollo de estas herramientas. Cifras de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) apuntan que este periodo acabó con unas 120,000 pequeñas y medianas empresas del ramo.