¿Qué hizo Elena Caffarena?
Nacida en Iquique, Chile, la abogada de la Universidad de Chile es parte fundamental de la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en Chile.
Se hizo reconocida como líder estudiantil en el contexto de la huelga por la “reforma universitaria”. En dicha ocasión, junto a María Marchant y Aurora Blondet tuvo que explicar las razones de la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile. En 1926, fue una de las 15 primeras mujeres chilenas en recibir el título de abogada.
Caffarena luchó por los derechos de las personas, incluso durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Te puede interesar:
Elena Caffarena y el feminismo
Destacada como una de las propulsoras del movimiento feminista en Chile, en el año 1931 junto a Amanda Labarca crearon la “Asociación de Mujeres Universitarias” y en 1935 en colaboración con varias mujeres de distintos estratos socio-económicos formó el “Movimiento por enmancipación de la mujeres de Chile - MEMCH”. Este último, generó polémica cuando todas sus integrantes se declararon abiertamente feministas y que Caffarena afirmara que los embarazos no deseados, entre otras cosas, constituían una tragedia social. Tras estos comentarios los sectores más conservadores de la sociedad y la prensa de la época tildaron a la agrupación como destructora de familias y comunistas.