¿Por qué existe el día de la contraseña?
En números, el 81% de las brechas de información relacionadas con la piratería informática se basan en el robo de contraseñas o en contraseñas débiles o fáciles de adivinar. Es por ello que, en 2013, se creó el día mundial de la contraseña, con el objetivo de incentivar a las personas a utilizar ese día para actualizar sus contraseñas.
“Muchas veces, lo que nos separa de una estafa y estar arruinados financieramente es una contraseña. La contraseña es algo que hoy en día usamos a diario y hemos normalizado. Con lo ocupada que se ha vuelto nuestra vida cotidiana se hace difícil dedicarle tiempo a algo que no se considera una tarea que requiere atención inmediata o es urgente. El crecimiento de la vida digital y la necesidad de manejar muchas veces cientos de contraseñas ha hecho que no nos demos cuenta del impacto que estas tienen”, indica Omar Alcalá, director de Ciberseguridad para Tenable América Latina y el Caribe.
¿Mi contraseña es segura?
Una investigación de Kaspersky muestra cómo, a más de dos años de la llegada del COVID-19, la confianza de los cibernautas respecto al uso y la seguridad de sus contraseñas ha aumentado.
En México, más de la mitad de los internautas confía en que sus contraseñas no han sido expuestas en internet, mientras que uno de cada cinco (21%) admite haber sufrido el hackeo de por lo menos una de sus cuentas en línea.
“Utilizar la misma clave de acceso en todas nuestras cuentas puede resultar muy cómodo, pero es una práctica que puede conllevar graves consecuencias, pues pone todos nuestros datos en jaque. Lo mismo si, a modo de recordatorio, se guardan en el navegador, se escriben en una agenda o se comparten con familiares con el objetivo de recuperarlas si se nos olvidan. Elaborarlas usando nuestra fecha de nacimiento, nuestra dirección o el nombre de nuestros hijos, también son errores muy comunes y que nos pueden costar caro”, explica Fabio Assolini, analista senior de seguridad para América Latina en Kaspersky.
Según el estudio La infodemia y su impacto en la vida digital de Kaspersky, en asociación con CORPA, existe una excesiva confianza en el uso de contraseñas entre los internautas de la región.
De los usuarios mexicanos encuestados, el 61% confía en que sus claves de acceso no han sido potencialmente expuestas en la web, siendo los brasileños (69%), mexicanos (61%) y peruanos (60%) los más confiados, mientras los argentinos (58%), colombianos (56%) y chilenos (54%) le siguen de cerca.