Ser “Parcialmente libre” significa que tuvo un avance mínimo en el rubro. Si bien la conectividad a internet y la calidad del servicio continúan mejorando, en el país prevalece un entorno de violencia digital, especialmente para los periodistas.
“Violencia a los derechos de las personas usuarias” es el sector donde México resultó peor calificado. También destacó el uso del malware Pegasus por parte del gobierno nacional. No obstante, la ONG sólo tomó en cuenta la investigación internacional sobre el uso del software de NSO Group y no los trabajos más recientes sobre el Ejército Espía, donde se confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional lo utilizó entre 2019 y 2021.
Los países con más libertad en internet
El listado de los países con más libertad en internet lo lidera Islandia, seguido de Estonia y Costa Rica en tercer lugar. Otras naciones que también son consideradas libres son Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón, Francia, Italia, Australia, Argentina y Estados Unidos, entre otras.
Respecto a Estados Unidos, el estudio mencionó que registró su primera mejora en seis años, pues se informaron menos casos de vigilancia dirigida y acoso en línea durante protestas, pero todavía carece de una ley federal de privacidad integral.