“La parte del fraude publicitario es uno de los principales retos que enfrentamos como industria”, menciona el director de ventas empresariales para DoubleVerify norteamérica, Jaime Valdés. De acuerdo con estimaciones del estudio The Impact of Invalid Traffic on Marketing, los bots representan 40% de todo el tráfico en la red.
Ante este problema, Netflix decidió aliarse con DoubleVerify para proteger a sus anunciantes ante posibles fraudes. Valdés transmite que su labor será la de encargarse de auditar que todo fuera dirigido a humanos y no a bots.
Pero ese no es el único elemento que se debe tomar en cuenta al hablar de publicidad digital, pues también se requiere hacer una verificación de la capacidad de visualización y mostrar información sobre si los anuncios tuvieron impacto en la plataforma.
Este tipo de herramientas buscan transparentar el gasto publicitario para las marcas y agencias de publicidad, además de generar confianza en el ecosistema del marketing al desplegar espacios seguros donde las marcas tengan certeza de que lo que están comprando vaya a audiencias reales.