Por ello la aplicación de esta herramienta se está extendiendo más. Pueden utilizarse en diferentes industrias, desde la agroalimentaria, pasando por la tecnológica hasta la automotriz a nivel competitivo, en donde se aprovechan para la optimización y funcionamiento tanto del coche como del equipo de carreras.
Durante las competencias, los equipos utilizan este sistema para gestionar el tren motriz, es decir, supervisar, analizar y organizar el rendimiento del motor, así como la dinámica, el control del vehículo e incluso la ingeniería de la carrera y la preparación del piloto, explica Charles.
“Aprovechar la ingeniería digital y el concepto de gemelos digitales nos permite reproducir diseños o procesos sin las limitaciones del despliegue físico y, en algunos casos, ejecutar estas repeticiones en paralelo”, menciona.
Posterior a la carrera, estos datos funcionan entre cada competencia para construir otros gemelos digitales de carreras virtuales con el fin de hallar errores tanto del equipo como de los pilotos y realizar mejoras. “El objetivo del simulador es reproducir todos los aspectos de los sistemas del nuevo Jaguar I-TYPE 6”, detalla el especialista.