Las redes sociales (y de entretenimiento, como TikTok) han sido de mucha relevancia, opinan analistas de la AMVO. Esto se debe a la participación entre los usuarios y la generación de comunidad, pues en ellas colaboran con influencers y generan redes de apoyo para crear una mayor lealtad.
Los nano y micro influencers, un segmento poco aprovechado
Los nano y micro influencers se caracterizan por su cantidad de seguidores. Los primeros tienen hasta 1,000 seguidores, mientras que los segundos van desde 1,000 y hasta 10,000.
Ese no es su rasgo más relevante, pues si bien puede creerse que al no tener cuentan tan grandes no son significativos, en realidad pueden ser claves para un negocio, ya que tienen impacto en gente que busca productos de nicho.
Ante este panorama han surgido diferentes iniciativas para aprovechar la influencia de las opiniones de la gente, como Wao!, una plataforma que opera en Argentina y Colombia, así como en México a partir del segundo trimestre del año, la cual busca nanoinfluenciadores para incrementar los ingresos de los negocios digitales.
Su funcionamiento se basa en proporcionar productos a estos influencers además de una gestión de inventario y otras herramientas básicas para que comiencen a vender a amigos o familiares cuando quieran aprovechando el conocimiento de su audiencia.