Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Halberd Studios: Cómo hacer videojuegos en México y pasar al siguiente nivel

Halberd Studios, un estudio mexicano de videojuegos que está a punto de lanzar su siguiente proyecto, "Mariachi Legends", nos comparten las lecciones que han aprendido.
jue 23 mayo 2024 09:00 AM
Mariachi Legends entrevista Halberd Studios.png
Mariachi Legends, el próximo juego de Halberd Studios, está hecho a partir de las lecciones aprendidas con el anterior juego, 9 Years of Shadows.

Dicen que lo difícil no es cumplir tus sueños, sino mantenerlos, y aún más difícil, mantenerse viviendo de ellos. En 2023 Halberd Studios, estudio mexicano desarrollador de videojuegos, localizado en Zapopan, Jalisco, cumplió el sueño de desarrollar y publicar un exitoso juego de acción en las plataformas Nintendo Switch y Steam.

Publicidad

En 2023 lanzaron su primer juego, 9 Years of Shadows, para PC y Nintendo Switch, que no sólo estuvo inspirado en mecánicas y diseño artístico por Castlevania, sino que también contó con la colaboración de los compositores Michiru Yamane (Castlevania: Symphony of the Night y varios otros de esta saga) y ​Norihiko Hibino ​(Metal Gear Solid).

Expansión platicó con el equipo de este estudio: Daniel Sicairos, game design manager; Miguel Hasson, creative director; Raúl Bonillas, managing director; y Gabriel “Champ” Casillas, game design director, quienes dieron una conferencia titulada "Mariachi Legends – Salsa, sangre y pixeles". Nos platicaron de cómo el éxito los afectó a ellos y su siguiente proyecto.

Publicidad

9 Years of Shadows, perteneciente al llamado género “metroidvania” (por la combinación de los nombres de las sagas “Metroid” y “Castlevania”), recibió críticas favorables de parte de usuarios y de múltiples medios internacionales especializados. El juego fue financiado en parte gracias al apoyo de miles de personas en Kickstarter, quienes creyeron en el proyecto cuando vieron los primeros materiales promocionales.

Sin embargo antes de concluir los trabajos con ese juego, el estudio ya preparaba su siguiente proyecto: Mariachi Legends, el cual está próximo a publicarse este año en Nintendo Switch y Steam.

Primer nivel: Mantener los pies en la tierra

De acuerdo a la experiencia que relatan, como desarrollador, pasas años armando un proyecto artístico y lúdico. Lo conoces de pies a cabeza, lo discutes con el equipo todos los días. Piensas en él hasta en los días de descanso. Tras incontables horas de desarrollo, cuestionamientos y ajustes, se sienten listos para salir a la luz.

Uno de los primeros retos es soltarlo al público y empezar a escuchar los comentarios del público, te señalan algunos errores que se pudieron evitar y dan ideas que al equipo se le escaparon. Pero también, gracias a esos jugadores, el desarrollador confirma ciertas ideas.

“Es una de las experiencias más ‘aterrizantes’. Te sitúa porque tú tienes una expectativa, una idea de tu juego”, comenta Daniel. “Leer tu juego, ver cómo la gente está viendo tu producto, tu bebé, se siente como una de las experiencias más bizarras y satisfactorias que he tenido”.

En la era actual de la industria de videojuegos, el trabajo de este tipo de estudios está a merced no sólo de lo que opinen medios especializados, locales e internacionales, sino de cualquier usuario con acceso a redes sociales. Como estudio debes estar dispuesto a escuchar comentarios difíciles.

Publicidad

¿Cómo lidiar con esos comentarios? Daniel dice que se logra gracias a la experiencia y la madurez que obtienes después de varios años de estar involucrado en el medio. Gabriel, por su parte, explica que debes aceptar que tu producto será medido con la misma vara que los demás productos en el mercado.

Miguel, director de 9 Years of Shadows, señala que si hay una etapa para ser exigentes, es cuando el juego está en desarrollo, cuando sólo quienes están detrás lo han visto desde todos sus ángulos, y conocen a profundidad sus sorpresas, debilidades y fortalezas. Pero una vez que está allá afuera por salud mental lo mejor es relajarse, ser flexible.

Lo que más aprendí es que antes de que saliera el juego, tienes que ser muy duro con él. Porque tiene una utilidad, que el proyecto mejore.
Miguel Hasson

A diferencia de una película o una serie de televisión, comenta Raúl, los videojuegos son “estrenos muy vivos”. Gracias a las actualizaciones, contenido descargable y “parches”, pueden mejorarse (o corregirse). No obstante, la primera impresión cuenta muchísimo, y sin importar si tu trabajo fue bien o mal recibido, lo mejor es tomarse las cosas con mesura.

“La templanza de no ser triunfalistas con algún comentario positivo, pero tampoco ser demasiado negativos o dramáticos con las críticas”, comenta Raúl.

Segundo nivel: Cruzar la puerta

Hacer videojuegos puede ser un sueño para muchos, pero primero es un negocio. Se requieren pagar sueldos, hardware, software y hasta la cuenta de la luz. Para ello requieres el apoyo de publishers y del público; debes convencerlos de darte dinero suficiente para hacer tu sueño realidad.

En los aspectos artísticos y de jugabilidad, 9 Years of Shadows se asemeja bastante a Castlevania, saga célebre entre la comunidad gamer global, además de gozar de gran popularidad entre fans de juegos indies. Así que el mercado potencial está ahí.

Mariachi Legends, por otro lado, aunque comparte el mismo sabor de 9 Years, trae otra textura . En sus escenarios, personajes y música se percibe la vibrante cultura mexicana; sus tradiciones y rituales más íntimos. Su trama podría ocurrir en cualquier parte de México, en una mitológica época del antes y durante la Revolución Mexicana.

La rentabilidad de los proyectos no viene tanto de los demográficos, sino con quién está conectando a nivel humanidad
Miguel Hasson

A los mexicanos que contemplen el juego algo les resultará familiar. Tal vez los colores, los edificios o las vestimentas, aunque de manera intencionada Halberd Studios no fue preciso en los dóndes y los cuándos de la historia que quieren contar en este proyecto.

Pero ¿es un videojuego de mexicanos sólo para mexicanos? No. El equipo de Halberd explica que cuando empezaron a darle forma a Mariachi Legends, no pensaron en un público específico.

“No estábamos apuntando a un mito mexicano, pero la gente lo empezó a reflejar. Es algo que pasa con consumidores de otros lugares”, comenta Daniel. “No tienes que pensar en hacerlo para alguien de Estados Unidos o India para que conecten. Cuando conectas con tu humanidad, y lo reflejas en tu producto, se hace más universal”.

Darle al juego una identidad inspirada en una cultura altamente reconocible no significa limitar el potencial mercado. El apartado visual es sólo un gancho, un elemento para que el usuario “cruce la puerta”; cuando se trata de videojuegos, lo que hace que alguien se quede es el gameplay, la jugabilidad.

“Cuando pienso a nivel jugabilidad siempre pienso mucho en cómo los demás juegan y por qué juegan así”, dice Gabriel. “Tengo que estar siempre viendo al otro porque probablemente la forma en yo juego no es la forma en la que los demás juegan”.

Mariachi Legends Halberd Studios entrevista
Un estudio de videojuegos que desde Zapopan, Jalisco, está haciendo historia.

Miguel cuenta que con 9 Years of Shadows, Estados Unidos, México y Brasil fueron los tres mercados más exitosos. Calculan que se debe, entre otras cosas, a una afinidad que existe hacia la saga Castlevania, y al parecido con otros títulos indie exitosos, como Blasphemous. Esas semejanzas ayudan a validar el proyecto ante público y publishers, y como consecuencia, a reducir el riesgo del negocio.

“Hay muchísimo riesgo, pero nada nos va a quitar este riesgo de encima más que el juego sea muy bueno”, comenta Miguel, e inmediatamente Daniel enfatiza “El mercado de los videojuegos termina siendo de boca en boca. La gente va a hablar del juego y por esas referencias, alguien más lo va a jugar. Es por la calidad del producto”.

Tercer nivel: Pagar la luz

9 Years of Shadows y Mariachi Legends fueron financiados a través de Kickstarter. Halberd Studios superó las metas de recaudación, cada con una promesa para los usuarios que apoyaron los proyectos. No obstante, de estas fuentes no proviene el dinero total para producir un videojuego. Ni siquiera cubre la mayor parte del gasto.

“El crowdfunding es una ruta de financiamiento menos directa de lo que parece”, aclara Miguel. “Pareciera que está financiando el proyecto por completo, pero no es así. Es la menor parte”.

Una vez financiado, el siguiente reto es hacerlo rentable.

La permanencia de un estudio como Halberd depende del lanzamiento del juego. Las opciones que tendrán en el futuro inmediato y lejano son consecuencia de ese resultado, lo cual genera una alta presión en el equipo, advierte Miguel. “Todo el mundo quiere dar un desempeño inmenso para competir, pero es que es inmenso competir a nivel mundial, con tantos productos tan buenos es muy difícil”.

Conseguir el apoyo de grandes compañías es clave para elevar las probabilidades de éxito del proyecto, y por tanto, la permanencia del estudio.

Cuando una compañía de renombre como Nintendo dice “sí, sí quiero tu juego en mi plataforma”, válida aún más tu trabajo y te da acceso a un mercado global gigantesco. Aunque desde Latinoamérica eso pueda parecer un milagro, no lo es.

“Si tú contactas a Nintendo, te dice cuál es la ruta a seguir. Muchas veces puede sentirse tedioso, de muchos correos, pero se puede llevar a cabo”, comenta Raúl. “Parece que, por lo que significa Nintendo en la industria, piensan que es un milagro. No lo es, pero sí se tiene que cumplir con sus requisitos. Es un trabajo ‘de talacha’”.

Siguiente nivel: Seguir jugando

Halberd Studios va por su siguiente éxito, y el equipo tiene claro que esta industria se caracteriza por una evolución constante, debido en parte a las nuevas tecnologías, pero también a cambios en los modelos de negocio.

Advierten que no basta con dominar una sola tecnología o limitarse a entender los videojuegos como arte y diversión; hay que reconocerlos como negocio.

Es muy importante aprender nociones básicas de negocios. Es una carrera muy bonita, pero tiene que ser una carrera sustentable”, sentencia Miguel. “Ayuda mucho tener información valiosa de qué procesos conlleva poner una empresa o crear un producto y luego venderlo. Todo eso es muy importante, aunque parece que no”.

Celebran el mayor acercamiento que existe en México entre la industria y la academia, de la cual varios de ellos son integrantes. La preparación de nuevos talentos no le sirve a un estudio en particular, sino a toda la industria del país.

Es fundamental estar familiarizado con las nuevas tecnologías y tener la capacidad de traducir tu trabajo en distintas plataformas, motores gráficos y lenguajes de programación.

Por amistad y solidaridad, recomiendan ver el canal de YouTube “Plano de juego”, producido por Gabriel “Champ”, que analiza y explica los por qués y los cómos de los distintos componentes de los videojuegos clásicos y nuevos.

Después de conversar con ellos, es claro que hacer videojuegos es solo una parte de un sueño más grande: seguir jugando.

¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad