Publicidad
Publicidad

YouTube pone a temblar a las streaming

La plataforma de video dio a conocer que a diario 1,000 millones de horas de contenido se transmiten por su app en televisiones.
mar 11 febrero 2025 04:00 PM
YouTube pone a temblar a las streaming:  ya se ve más en TV que en celulares
La plataforma atribuye su éxito a la diversidad de contenidos disponibles, desde shorts, podcast, transmisiones en vivo, deportes, comedias, entrevistas y más.

YouTube está viviendo la migración de los smartphones y las computadoras a la televisión. En su carta anual, Neal Mohan, director general de la firma, dio a conocer que la TV superó a los dispositivos móviles en tiempo de reproducción y ahora es el canal principal donde los usuarios consumen el contenido de la plataforma en Estados Unidos.

Los espectadores en este país ven en promedio más de 1,000 millones de horas de contenido a diario en YouTube desde sus televisores.

Publicidad

El reconocimiento de este medio de transmisión ha impulsado al sitio a integrar herramientas que existen para otros dispositivos. Por ejemplo, si un contenido se ve desde la aplicación de TV de YouTube, los usuarios ya pueden ver los comentarios y descripciones de los videos.

De acuerdo con datos de la consultora Nielsen, de enero a agosto de 2024, el 18.4% de la población en México consumía contenido de streaming a través de una pantalla, la mitad lo hacía en YouTube, dejando atrás a otros como Netflix, Prime Video de Amazon o Disney, donde para tener acceso al material hay que pagar.

Pero el hecho de que no haya que pagar una suscripción no quiere decir que no se requiera una cuota, por lo menos desde el punto de vista de la publicidad. Los recursos publicitarios de Google indican que YouTube contaba con 83.10 millones de usuarios en México a principios de 2024, mientras que los anuncios en la plataforma alcanzaron el 77.5% de la base total de usuarios de internet en México.

Además, datos publicados en las propias herramientas de planificación publicitaria de Google muestran que el alcance publicitario potencial de YouTube en México aumentó en 1.3 millones (+1.6%) entre inicios de 2023 y principios de 2024.

En este sentido, la televisión conectada (CTV, por sus siglas en inglés por ‘Connected TV’) se posiciona como una de las plataformas más influyentes para el consumo de contenido digital y estrategias publicitarias en América Latina.

Según datos recientes de Comscore, un 59% de los adultos en la región ya forma parte de este ecosistema, dedicando en promedio cuatro horas diarias a visualizar contenido, con mayor concentración entre las 7:00 p.m. y las 12:00 a.m. Esta tendencia destaca el potencial de la CTV para conectar con las audiencias en momentos estratégicos y al mismo tiempo fortalecer las oportunidades para marcas que buscan una interacción más personalizada y efectiva.

“Connected TV en América Latina representa una oportunidad transformadora para los anunciantes. Este canal permite no solo alcanzar a las audiencias de manera más holística, sino también interactuar con consumidores receptivos y listos para actuar. La capacidad de CTV de ofrecer contenido atractivo junto con publicidad personalizada es un diferenciador clave que las marcas deben aprovechar”, concluyó Iván Marchant, vicepresidente de Comscore Latinoamérica.

Publicidad

No sólo video, también audio

De acuerdo con Nielsen, YouTube ha sido la plataforma número uno en tiempo de reproducción de transmisiones en EU durante dos años.

“Nuestro crecimiento en televisiones conectadas también está atrayendo a nuevos anunciantes y seguimos introduciendo formatos que funcionan particularmente bien en la pantalla grande, como los códigos QR y los anuncios de pausa”, refiere el texto de Mohan.

En la carta de Mohan, la plataforma atribuye su éxito a la diversidad de contenidos disponibles, desde shorts, podcast, transmisiones en vivo, deportes, comedias, entrevistas y más, todo en una sola plataforma.

De acuerdo con Edison Podcast Metrics, el 31% de los oyentes de estos materiales semanales de 13 años o más eligen YouTube como el servicio que más utilizan para escuchar estos contenidos en Estados Unidos, superando a Spotify (25%) y Apple Podcast (15%).

El Informe de Oyentes de Podcast de la Generación Z, revela que el 84% de los oyentes mensuales de podcasts en EU de la generación Z escuchan o miran podcasts con un componente de video.

“Para esta audiencia más joven, la posibilidad de ver sus podcasters favoritos, no solo escuchar, agrega una capa de participación de la que carecen las plataformas de audio tradicionales”, señala Edison Podcast Metrics.

YouTube ha logrado no solo sobrevivir, sino que posicionarse favorablemente en un mercado complejo debido a la inserción de cada vez más competidores. Si bien la plataforma cuenta con una versión de pago para omitir anuncios en los videos, su versión gratuita es uno de sus mayores impulsores.

“La gratuidad se ha convertido en el principal motivo para preferir a plataformas como YouTube sobre las demás marcas”, señala Nielsen.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad