No sólo video, también audio
De acuerdo con Nielsen, YouTube ha sido la plataforma número uno en tiempo de reproducción de transmisiones en EU durante dos años.
“Nuestro crecimiento en televisiones conectadas también está atrayendo a nuevos anunciantes y seguimos introduciendo formatos que funcionan particularmente bien en la pantalla grande, como los códigos QR y los anuncios de pausa”, refiere el texto de Mohan.
En la carta de Mohan, la plataforma atribuye su éxito a la diversidad de contenidos disponibles, desde shorts, podcast, transmisiones en vivo, deportes, comedias, entrevistas y más, todo en una sola plataforma.
De acuerdo con Edison Podcast Metrics, el 31% de los oyentes de estos materiales semanales de 13 años o más eligen YouTube como el servicio que más utilizan para escuchar estos contenidos en Estados Unidos, superando a Spotify (25%) y Apple Podcast (15%).
El Informe de Oyentes de Podcast de la Generación Z, revela que el 84% de los oyentes mensuales de podcasts en EU de la generación Z escuchan o miran podcasts con un componente de video.
“Para esta audiencia más joven, la posibilidad de ver sus podcasters favoritos, no solo escuchar, agrega una capa de participación de la que carecen las plataformas de audio tradicionales”, señala Edison Podcast Metrics.
YouTube ha logrado no solo sobrevivir, sino que posicionarse favorablemente en un mercado complejo debido a la inserción de cada vez más competidores. Si bien la plataforma cuenta con una versión de pago para omitir anuncios en los videos, su versión gratuita es uno de sus mayores impulsores.
“La gratuidad se ha convertido en el principal motivo para preferir a plataformas como YouTube sobre las demás marcas”, señala Nielsen.