Publicidad
Publicidad

Qualcomm quiere ser el Android de los autos

Con el debut de Snapdragon Ride Pilot, la tecnológica replica en la industria automotriz el modelo de plataforma abierta que hizo dominante en smartphones a Google.
lun 08 septiembre 2025 01:14 PM
Qualcomm quiere ser "el Android de los autos" con Snapdragon Ride Pilot
Los sistemas abiertos en software permiten que las empresas fabricantes adapten su servicio a los dispositivos que lanzan.

La tecnología hace de cada producto una oportunidad para combinar hardware y software. Los más evidentes son los smartphones y computadoras, pero cada vez más productos tienen un ingrediente extra en su interior, el sistema operativo.

Qualcomm quiere replicar esa jugada en el sector automotriz. El lanzamiento de Snapdragon Ride Pilot, su sistema de conducción autónoma, busca que la empresa tenga acuerdos con compañías automotrices. En la IAA Mobility 2025, BMW presentó el nuevo iX3, el primer vehículo de su línea Neue Klasse equipado con este sistema.

Publicidad

¿Qué es Ride Pilot?

Snapdragon Ride Pilot combina hardware, software y servicios en la nube. No es solo un chip ni un algoritmo, sino un sistema integral que contempla procesadores automotrices, y permite más autonomía en la conducción.

Pero más allá de las capacidades técnicas, lo relevante es que Qualcomm diseñó la plataforma para que otros fabricantes puedan adoptarla y personalizarla mediante un sistema operativo. Cada marca puede añadir funciones propias sin tener que construir un stack de conducción autónoma desde cero.

“Snapdragon Ride Pilot no es un chip, no es un software, no es un servicio en la nube: es todo eso junto. Es una solución completa para la conducción automatizada. Lo que hemos creado con BMW ahora lo ponemos a disposición de todos los fabricantes y proveedores Tier 1. Queremos que esta tecnología se escale a toda la industria”, precisó en una mesa redonda, Ignacio Contreras, vicepresidente de producto para Qualcomm.

A escala de negocio esto significa que la marca abrirá licencias de software, servicios de nube y servicios de consultoría. Datos de la misma marca estiman que su pipeline de contratos automotrices asciende a 45,000 millones de dólares.

La alianza con BMW cumple una doble función. Por un lado, da prestigio a la compañía, pues se trata de una marca global que compite en el segmento premium y que suele imponer estándares de seguridad estrictos. Por otro, sirve como banco de pruebas regulatorio.

Publicidad

“El sistema ya fue validado en más de 60 países y esperamos superar los 100 en 2026. Es un proceso de homologación global que nos da ventaja frente a la competencia. BMW lanza la solución en sus autos como validación, pero Qualcomm puede llevarla a múltiples armadoras en todo el mundo”, apuntó Anshuman Saxena, vicepresidente de producto e ingeniería en Qualcomm.

Datos de Grand View Research estiman que hacia 2023 el mercado de vehículos autónomos crecerá a 214,000 millones de dólares y en el segmento de software de conducción autónoma pasará de 2,000 millones en 2024 a más de 7,000 millones de dólares en 2034.

Sin embargo, la marca se enfrenta a actores como Nvidia Drive, que domina el segmento de cómputo de alto rendimiento y a empresas de nicho como Mobileye, filial de Intel con un ecosistema robusto de visión computacional.

Qualcomm apuesta a diferenciarse con un modelo más abierto y escalable, que puede adaptarse desde un vehículo económico hasta un auto de lujo, y desde mercados regulados como Europa hasta carreteras caóticas como las de India. En cierta forma replicando lo que hizo Android cuando lanzó la primera versión de su sistema operativo.

La compañía incluso anunció en paralelo una alianza con Google Cloud para integrar IA generativa multimodal en la experiencia de cabina, combinando modelos que corren tanto en la nube como en el vehículo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad