Al realizar búsquedas de términos como “ansiedad” o “depresión”, los adolescentes encontrarán un carrusel de videos de fuentes reconocidas, adaptados a su etapa de desarrollo. Katie Kurtz, directora global de educación y juventud de la compañía, destacó que este esfuerzo busca ofrecer a los jóvenes información confiable en un espacio seguro.
“Hemos trabajado con organizaciones y creadores especializados en salud mental, incluído al reconocido creador de contenido Dr. Mau y el Centro Médico ABC”, comentó.
Alianza con Aprende.org y UNICEF
En materia educativa, la plataforma anunció una colaboración con la fundación Carlos Slim y la plataforma Aprende.org , con el objetivo de ofrecer contenido educativo de manera gratuita. El nuevo canal cuenta con cinco cursos completos y más de 50 cursos parciales.
El material está diseñado para que los usuarios aprendan a su propio ritmo dentro de YouTube y, posteriormente, puedan registrarse en Aprende.org para realizar exámenes y obtener certificaciones.
“Estamos democratizando la manera en que las personas acceden al aprendizaje. YouTube se convierte así en un espacio donde los jóvenes pueden adquirir habilidades que los preparan para la vida y el desarrollo profesional”, explicó Kurtz.
Según datos de la compañía, el 92% de los jóvenes de 18 a 24 años a nivel global ha utilizado su plataforma para aprender algo nuevo.
La empresa propiedad de Google también anunció que, a través de una alianza con UNICEF México, lanzó el Programa de Crianza positiva, que ofrece 10 módulos elaborados por psicólogos clínicos, terapeutas familiares y creadores de contenido especializados en infancia y adolescencia.
Esta colaboración busca combinar la experiencia de UNICEF en desarrollo infantil con el alcance global de YouTube, proporcionando herramientas y recursos de calidad para padres y cuidadores.
“El curso de Crianza Positiva es un componente clave de nuestra estrategia para empoderar a los padres, ofreciéndoles recursos vitales para comprender y acompañar el bienestar de los jóvenes”, aseguró Kurtz.
La creación de canales educativos en México, Argentina y Colombia con contenido alineado a los programas nacionales de educación media y superior ofrecen más de 35,000 videos, incluyendo recientes incorporaciones que abarcan matemáticas, ciencias, habilidades digitales y desarrollo personal.