Publicidad
Revista Digital
Publicidad

No, Nvidia no invertirá en Nuevo León, pero sí llegará con su tecnología de IA

Aunque el gobernador Samuel García anunció una inversión de 1,000 mdd por parte de Nvidia, la empresa aclaró que no destinará capital al proyecto, este correrá a cargo de CIPRE Holding y D1-GDC.
jue 13 noviembre 2025 12:00 PM
No, Nvidia no invertirá en Nuevo León, pero sí llegará con su tecnología de IA
“Nuestra inversión es en capital humano, en conocimiento. Nunca hemos hecho ninguna inversión en ningún data center en todo el mundo, damos capacitaciones y eso entrega un valor más alto que el dinero", dijo Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise para Latinoamérica. (Dado Ruvic/REUTERS)

Nvidia no invertirá 1,000 millones de dólares en Nuevo León, como anunció el gobernador de la entidad, Samuel García. La infraestructura de la empresa, tanto a nivel de hardware como de software, sí llegará a México a través de un nuevo centro de datos al norte del país, pero a través de otra compañía y aquí te explicamos todo sobre este anuncio.

¿Nvidia llegará a México?

Sí. Pero será por medio de una inversión de 1,000 millones de dólares de las empresas CIPRE Holding y D1-GDC. “Nvidia no invierte, los que invertimos somos las empresas privadas, Nvidia es la tecnología que compramos”, confirmó a Expansión Jessica Peña, directora de IA+México, evento organizado por CIPRE Holding.

“Toda la inversión de capital es de las empresas, así como hacemos en todo el mundo”, complementó Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise para Latinoamérica, en referencia a que la compañía no hace inversiones dentro de los países en los que genera acuerdos con gobiernos o empresas privadas.

Publicidad

En Arabia Saudita, por ejemplo, HUMAIN, un fondo especializado en IA, realizó una inversión de 600,000 para construir, entre otros esfuerzos, un centros de datos con capacidad de hasta 500 megavatios impulsados por alrededor de 18,000 GPU de Nvidia en los siguientes cinco años, pero la empresa liderada por Jensen Huang no desembolsó ni un dólar en este proyecto.

“Nuestra inversión es en capital humano, en conocimiento. Nunca hemos hecho ninguna inversión en ningún data center en todo el mundo, damos capacitaciones y eso da un valor más alto que el dinero. Nosotros entregamos toda la capa de hardware y software para quien quiera montar su data center”, explicó Aguiar.

¿Qué tipo de infraestructura de Nvidia llegará a Nuevo León?

Hasta el momento no se ha definido qué tipo de infraestructura llegará a Nuevo León, pero Aguiar comentó que se podría tratar de una mezcla de diferentes generaciones de GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) de Nvidia, entre las cuales se pretende incluir el dispositivo de última generación, Blackwell.

“Ahora estamos haciendo el diseño. Hay que conocer las aplicaciones para que podamos diseñar una solución que va a atender la demanda computacional de todos los software”, detalló Aguiar. “Cuando se monta un clúster de IA, es necesario tener una mezcla de arquitecturas de GPU para atender las diversas cargas de trabajo”

Aunque el ejecutivo no dio un número exacto de cuántas GPU se van a adquirir con esta inversión de 1,000 millones de dólares, mencionó que podrían ser alrededor de 500 unidades de diferentes generaciones. No obstante, la forma más exacta de medirlo es a través de su consumo energético, que en este caso será de 1 megavatio, cantidad suficiente para abastecer a unos 1,000 hogares al año.

Por su parte, Iván Corona, director de IA de CIPRE Holding, agregó que se tratará de componentes de procesamiento para labores de IA. Asimismo, dijo que esta infraestructura funcionará como un Laboratorio de IA, también conocido como AI Factories.

Las AI Factories son entornos que industrializan el proceso de creación y desarrollo de soluciones de IA. Actúan como una línea de ensamblaje para transformar datos en aplicaciones de IA de manera sistemática y escalable. Además, combinan potencia informática con talento especializado, datos y metodologías para diseñar, probar e implementar soluciones de forma continua y eficiente

Aunque llamó la atención tras el anuncio de García, este tipo de iniciativas no son únicas en México. Celestial Dynamics, empresa liderada por Itzul Girón, también cuenta con su AI Factory la cual está impulsada por GPUs de Nvidia, pues incluso es uno de sus socios, según confirmó la ejecutiva a Expansión.

¿Existe riesgo de que Nvidia se eche para atrás como sucedió con Tesla?

El hecho de que Samuel García se adelantara al anuncio de inversión por parte de todos los actores involucrados, además de que lo comunicó de forma errónea, generó revuelo en redes sociales, donde se le recordó el problema que tuvo con Tesla, empresa que anunció una “gigafábrica” para Nuevo León en 2023 y, finalmente, no se concretó.

“(El anuncio de García) nos tomó un poco por sorpresa”, admitió Aguiar; sin embargo, confió en que este caso el acuerdo no tendrá el mismo destino que la empresa de Elon Musk, en primer lugar porque Nvidia no hará ningún inversión y, por otro lado, demuestra que Nuevo León “ya está listo” y, de cierta manera, compromete públicamente a todas las partes a cumplir con el acuerdo.

¿Qué son CIPRE Holding y D1-GDC?

Luego de este anuncio, CIPRE Holding y D1-GDC se colaron en la conversación empresarial mexicana. El primer caso, se trata de una organización que reúne a federaciones y cámaras empresariales de todo el país y que ahora está poniendo mayor atención en el tema de IA.

De acuerdo con su perfil de LinkedIn, se encargan de establecer “alianzas estratégicas con líderes globales para transformar industrias y crear soluciones”. En este sentido, Aguiar destacó el papel de la firma para conectar con el Consejo Coordinador Empresarial y el gobierno federal para generar alianzas en torno a la tecnología.

D1-GDC (Green Data Center), por su parte, se define como “la primera empresa 100 % mexicana creada para la era de la IA, pionera en infraestructura soberana y nativa de IA en América Latina”.

La propuesta de esta compañía se basa en generar centros de datos capaces de soportar cargas de trabajo intensivas, enfriamiento a través de refrigeración líquida y conectividad directa con Estados Unidos, además de tener alianzas con empresas como Nvidia , Dell y Lenovo, entre otras.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad