Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Tornados en México? La UNAM publica la primera base de datos

La UNAM publicó la primera base de datos de los tornados en México correspondientes a los años 2000 a 2023. Estos son los estados con más tornados y por qué se forman.
mié 26 junio 2024 01:32 PM
unam-tornados-mexico
Thin rope Texas tornado

Los tornados, a pesar de ser un fenómeno natural poco difundido, sí ocurren en México, así lo demostró María Asunción Avendaño García, profesora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien creó la primera base de datos sobre los tornados.

Lee más: Las lluvias activan alerta roja en alcaldías de la CDMX este miércoles

Publicidad

Primera base de datos de tornados en México

La geógrafa y maestra en antropología, junto con Jesús Manuel Macías Medrano, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; realizó un documento titulado “Tornados México” con la base de datos.

La investigación abarca el periodo de 2000 a 2023 en el que se confirma que ocurrieron 773 tornados en el territorio nacional, un promedio de 61 por año. Para 2024 se prevé que sean 50 aproximadamente.

Según Avendaño García, esta base de información está organizada tomando como referencia el Centro de Predicción de Tormentas, ubicado en Norman, Oklahoma, que forma parte del Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Además, también se basó en estudios de Japón de 1997.

¿Dónde hay más tornados en México?

Los estados con mayor cantidad de tornados registrados en el estudio fueron:

  • Estado de México (75)
  • Veracruz (70)
  • Chihuahua (63)

Por el contrario, las entidades federativas con menor presencia de este fenómeno son:

  • Aguascalientes (3)
  • Baja California (3)
  • Durango (4)

Los resultados revelan que 2025 es el año en el que más tornados sucedieron, con un total de 98, mientras que en 2016 hubo 74 y 2021 tuvo un total de 61. En contraste, en 2001 sólo dos; 2002, seis; y 2003, siete.

Publicidad

¿Qué son los tornados y por qué se forman?

“Un tornado se define como una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, por debajo de una nube cumuliforme (nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical y que adopta formas de montañas de algodón), y a menudo (pero no siempre) visible como un embudo”, explicó Asunción Avendaño.

Existen dos tipos de tornados según su origen. Los superceldas o mesociclón son aquellos que se crean de una tormenta severa de larga duración, cuyo viento se encuentra en rotación. Por su parte, los no superceldas, o los no mesociclón, son generalmente menos severos y en su mayoría se forman bajo nubes cumulus congestus.

El segundo tipo son los más comunes en México y pueden formarse en cualquier parte del mundo porque no requieren condiciones tan específicas.

De acuerdo con José Francisco León Cruz, del Instituto de Geografía de la UNAM, explicó que en nuestro país es un fenómeno poco estudiado, por lo que las agencias gubernamentales no generan suficiente información sobre ellos.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad