Los 30,357 puestos de trabajo en la industria cinematográfica representaron un aumento del 6.7% en comparación con los 28,435 ocupados durante 2016.
La expansión de esta industria va desde su desarrollo, distribución y hasta exhibición.
A 2018, México contaba con un total de 7,024 pantallas distribuidas 886 en salas comerciales, 391 pantallas más que las existentes en 2017.
Lee: Las 10 películas más taquilleras del verano en la historia
La Ciudad de México y el Área Metropolitana, Nuevo León y Jalisco son las entidades con el mayor número de salas cinematográficas, mientras que Tlaxcala, Nayarit, Campeche y Zacatecas son las que cuentan con menor infraestructura de exhibición.
Cifra récord para las producciones mexicanas
En los complejos cinematográficos distribuidos a lo largo del país se exhibieron 499 estrenos, la cifra más alta desde que se realiza el Anuario Estadístico de Cine. De estas películas, el 23% correspondieron a producciones nacionales.
Durante 2018 hubo 30.3 millones de personas optaron por ver cine nacional. En total se lanzaron 115 cintas, la cifra más alta registrada en las últimas tres décadas, donde las más vistas fueron las comedias románticas Ya veremos, con 4.1 millones de asistentes, y La boda de Valentina, con 3.3 millones.
Recomendamos: 5 de las 10 películas más vistas de 2018 fueron estrenadas en verano