El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señaló en su reporte que los consumidores exigen un cambio cada vez mayor, por lo que muchas empresas reconocen los problemas y parecen ansiosas por considerar la sostenibilidad como un nuevo "negocio".
Refirió que la tercera edición semestral del Kerenzerberg Future Forum for Sustainable and Ethical Fashion, reunió a más de 70 profesionales de la industria de la moda en Suiza para explorar formas de hacer que el comercio sea más sostenible.
Lee: ¿Qué es el sargazo y cómo afecta a los mares y las especies que lo habitan?
"La belleza visible de la moda disfraza el impacto invisible que la industria tiene en el aire que respiramos. A partir del abastecimiento, hoy tenemos herramientas que pueden ayudarnos a rediseñar nuestros procesos para minimizar nuestra huella", dijo Coty Jeronimus, del laboratorio creativo Tasklab.
De acuerdo con las marcas, los productores, los fabricantes de textiles y los minoristas están buscando formas de limpiar su industria y reducir el impacto social, económico y ambiental negativo de la moda, señaló el PNUMA.
“Suiza es un líder mundial en el consumo de alimentos orgánicos y de comercio justo por habitante. También debería tomar la iniciativa en textiles sostenibles, no solo en el consumo por habitante, sino también en el cambio de la industria textil y de la confección a la sostenibilidad”, afirmó Tobias Meier, de ecos y MaxTex Switzerland.