La Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) se encarga de reconocer a los edificios sustentables a nivel mundial, de acuerdo con los estándares del Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos.
Contar con construcciones LEED es importante para el medio ambiente, pues los edificios de este tipo representan casi el 40% del CO2 global relacionado con la energía y desempeñarán un papel importante en la transformación sostenible.
En México estamos situados en una buena posición a nivel mundial, al ocupar el octavo lugar con 370 proyectos 'verdes' de este tipo, por debajo de China, Canadá, India, Brasil, Corea del Sur, Turquía y Alemania.
Lee: LEGO disminuye el uso de plástico con un polímero hecho a base de caña de azúcar
Los beneficios de las construcciones con certificación LEED son:
- Espacios con mejores condiciones para la salud y productividad
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- Acceso a incentivos fiscales
- Disminución en los costos de operación y residuos
- Incremento del valor de sus activos
- Ahorro energético y de recursos
"Los edificios verdes benefician a las personas, pues el aire acondicionado está optimizado, así como la comodidad y la iluminación. La comodidad de las personas es una prioridad en los edificios LEED, pues también están enfocados en mejorar la salud emocional, física y social de las personas y en conjunto, esto cambia su comportamiento. Mejores edificios se traducen en mejores vidas", comenta Mahesh Ramanujam.
Recomendamos: El 15% de los mexicanos padecen depresión, estima la UNAM