En Toronto 2015, la delegación mexicana terminó en sexto lugar en el medallero con 22 oros, además de 30 platas y 43 bronces, rebasada por Colombia (27-14-31) y Cuba (36-27-34), y muy lejos de Brasil (42-39-60), Canadá (78-70-71) y Estados Unidos (103-82-80).
Ante esta participación, Mario García de la Torre, jefe de misión de la delegación mexicana, vislumbraba "un escenario donde pudiéramos obtener entre 20 y 25 medallas de oro es adecuado, es realista”.
Lee: El argentino Diego Schwartzman gana el Abierto de Los Cabos
Por su parte, Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tenía un pronóstico menos aventurado: 19 medallas de oro.
🇲🇽Un tercer lugar que llena de gloria al deporte nacional, aquí el medallero final de Lima 2019.
— CONADE (@CONADE) August 11, 2019
¡Felicidades atletas mexicanos! 🥇🥈🥉 pic.twitter.com/Bjq9eayBwK
Sin embargo, la delegación mexicana superó con creces los pronósticos, pese a que el presupuesto de la CONADE para este 2019 fue fijado en 1,519 millones de pesos, 600 millones de pesos menos que lo ejercido en 2018, el último año del sexenio anterior.