La primera vez que portó la indumentaria fue cuando tenía 28 años. "Era Halloween y yo no tenía disfraz, así que me prestaron un traje de bombero. Aunque era un juego sentí mucha emoción, me gustó tanto que ya no me lo quise quitar. Fue cuando supe que eso es lo que quería hacer”, cuenta.
25 años después, Rubén sigue sin quitarse el traje y hoy es un bombero y rescatista certificado por la Universidad de Texas A&M, además, es gerente de operaciones para el distribuidor de extintores ecológicos Fire Service Plus México (FSPM), donde se encarga de capacitar a brigadistas de apoyo al Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México en diferentes siniestros.
Lee: ¿Por qué hay un Día Internacional del orgasmo femenino, del gato o del retrete?
En México hay 21,649 bomberos, quienes tienen una edad promedio de 42 años y trabajan alrededor de 57 horas a la semana, según datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
“Atendemos cinco emergencias por día, pero la realidad es que hoy por hoy, el 98.5% de nuestros bomberos no posee los conocimientos técnicos suficientes para atender diversos siniestros, ya que en el país la carrera de bombero no existe”, mencionó Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.
No solo el camión y la manguera hacen al bombero, pues además de que sus herramientas han ido evolucionando con el paso del tiempo, su oficio demanda otras habilidades: