El vehículo eléctrico, un viaje por más de 200 años de historia
Los automóviles eléctricos (EV) han estado en circulación durante casi dos siglos, pero los automóviles de gasolina tomaron la delantera después de la Primera Guerra Mundial.
Tras varios cambios y evoluciones en la tecnología, estos vehículos se consideran el próximo gran paso hacia una movilidad urbana más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Los coches eléctricos surgieron como resultado de una serie de factores. Uno de los mayores avances tras la invención de la máquina de vapor a finales del siglo XVIII fue el ferrocarril, que facilitó el transporte a largas distancias. Sin embargo, el transporte individual de personas seguía relegado al uso de coches de caballos, lo que motivó a las industrias e ingenieros de la época a invertir tiempo y esfuerzo en encontrar una solución.
Además, el siglo XIX supuso una gran revolución con la llegada de la electricidad, que transformó por completo la industria y más tarde la vivienda, el transporte y el espacio público.
El primer auto eléctrico de la historia
Muchos avances y mejoras llevaron a la creación del vehículo eléctrico. Una de las figuras más notables de su historia fue el inventor el ingeniero húngaro Ányos Jedlik , quien creó alrededor de 1828 el primer motor eléctrico del mundo, que luego aplicó a un pequeño modelo de automóvil.
Al mismo tiempo, el herrero estadounidense Thomas Davenport construyó un objeto similar en 1834 que funcionaba sobre una vía circular electrificada. Sin embargo, es el empresario y químico escocés Robert Anderson a quien generalmente se hace referencia como el 'padre del automóvil eléctrico'. Entre 1832 y 1839 trabajó y presentó un prototipo que ofrecía una evolución de un carruaje tradicional alimentado por celdas eléctricas.