Fernando Romero, un docente de 30 años de la periferia de Buenos Aires, adaptó una canción que coreaba en la cancha la hinchada de su amado Racing Club en las semanas previas al inicio del Mundial de Catar-2022 sin pensar la popularidad que alcanzaría luego.
La letra tiene todos los condimentos que tocan el corazón de los argentinos. El propio Messi declaró que se trata de su canción favorita del Mundial.
"Es tan loco y tan grande lo que está pasando que genera hasta vértigo. Empezó en casa un día que estaba cocinando, me empecé a conmover de sólo pensarla, la escribí en el celu y quedó", afirmó Romero sobre cómo ideó la letra.
"Hice una canción de cancha para que tengamos con qué alentar a los jugadores para que ellos puedan sentirse orgullosos de ser argentinos y en cada pelota dividida se acuerden de eso", declaró.
¿Qué dice la canción "Muchachos"?
Enumera en sus cinco estrofas las figuras de Lionel Messi, Diego Maradona y sus padres, 'don Diego y doña Tota', los soldados muertos en la guerra de Malvinas (1982), y hasta la final ganada a Brasil en el Maracaná en la última edición de la Copa América.
"Representa todo: nombra al Diego a los soldados de Malvinas, mirá, tengo tatuadas las islas en la pierna", confesó a la AFP Pablo Mendoza, un tatuador de 34 años mostrando la pantorrilla.
La versión original es de la banda de ska La Mosca Tse-Tse. Llamada "Muchachos", esta noche me emborracho", fue un hit años atrás y por su ritmo pegadizo es habitualmente adaptada en las canchas de futbol según la ocasión.
La nueva letra de Romero fue adoptada por la propia banda que la relanzó grabada ya como un himno para la selección.