La enfermedad de chagas es una infección parasitaria tropical transmitida por insectos. Es posible que tenga síntomas similares a los de la gripe o ninguno. Pero la enfermedad puede conducir a complicaciones potencialmente mortales. Te damos todos los detalles sobre esta enfermedad.
¿Qué es la enfermedad de chagas, transmitida por la chinche besucona?

¿Qué es la enfermedad de chagas?
La enfermedad de chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite a animales y personas a través de insectos vectores y es más recurrente en las zonas rurales de América Latina. También es conocida como tripanosomiasis americana.
De acuerdo con los Centros para el control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se estima que hasta 8 millones de personas en México, América Central y América del Sur están infectados sin saberlo. Si no se trata puede poner en riesgo la vida.
Los movimientos de población a gran escala desde las zonas rurales a las urbanas de América Latina y hacia otras regiones del mundo han aumentado la distribución geográfica de esta afección.
¿Cómo se transmite?
En áreas donde la enfermedad es común, la principal forma de contagio es a través de las picaduras de chinches triatominos.
Los insectos se infectan al morder a una persona o animal infectado. Una vez infectados, los insectos pasan los parásitos en sus heces. Después de morder e ingerir sangre, defecan sobre la persona provocando esta afección.
Los síntomas de la enfermedad de chagas
Para esta infección hay dos fases: la fase aguda y la fase crónica. Ambas fases pueden estar libres de síntomas o poner en peligro la vida.
Fase aguda
En esta fase, que dura las primeras semanas o meses de infección, las personas pueden presentar fiebre, fatiga, dolores corporales, dolor de cabeza, sarpullido, pérdida de apetito, diarrea y vómitos. Debido a que estos síntomas son similares a los de otras enfermedades, la mayoría de las personas no saben que su enfermedad se debe a una infección con el parásito.
Fase crónica
Se estima que de 20% a 30% de infectados pueden presentar:
- Complicaciones cardíacas , que pueden incluir agrandamiento del corazón, insuficiencia cardíaca, frecuencia o ritmo cardíaco alterado y paro cardíaco.
- Complicaciones gastrointestinales , que pueden incluir agrandamiento del esófago (megaesófago) o del colon (megacolon) y pueden ocasionar dificultades para comer o defecar.
¿Hay tratamiento?
Dos enfoques de la terapia, que pueden salvar vidas incluyen:
- Tratamiento antiparasitario, para eliminar el parásito.
- Tratamiento sintomático, para manejar los síntomas y signos de infección.