"Hay muchas personas que quieren trabajar y poca oferta de trabajo. Esto se agudiza cada día porque seguimos teniendo pérdidas”, dice Leñero.
Pero la pérdida de puestos de trabajo es solo una de las aristas de la crisis del empleo por la que atraviesa el país. Las otras son la reducción en el salario, la pérdida de prestaciones laborales y el frenón en capacitación.
De acuerdo con estimaciones del CEEF, los salarios en México han disminuido 20% durante el primer semestre del año, debido a que se han dado negociaciones entre las empresas y sus colaboradores con el propósito de mantener la liquidez de los negocios y evitar los despidos en medio de la contingencia sanitaria. Además, la capacitación técnica al interior de las organizaciones prácticamente se ha detenido.
Te recomendamos:
"Cuando las empresas entran en crisis de liquidez lo primero que dejan de hacer son gastos que no retribuyen de forma inmediata, como los de capacitación y las prestaciones básicas", comenta el especialista.