Dichos incidentes, además, se atribuyen a una baja capacitación de los controladores aéreos. Por eso, es importante comprender cuál es el papel de estos técnicos en la seguridad de los aeropuertos.
Lee:
¿Qué hace un controlador de tráfico aéreo?
Un técnico o profesional de este tipo se encarga de monitorear en tiempo real el tráfico de aviones en una zona aérea, para controlar el movimiento de los aviones, su altura y la hora en que aterrizan, despegan o sobrevuelan una región.
Para ello mantienen el contacto visual del espacio aéreo, a través de radio y radar. Esto les permite comunicarse con los pilotos de las aeronaves, a quienes les proporcionan información valiosa para la toma de decisiones: si ya pueden aterrizar, si deben esperar, si hay condiciones meteorológicas adversas, si deben desviarse hacia otra dirección debido a la saturación del tráfico, entre otras cosas, siempre apegados a normativas internacionales.
Además, existen controladores de área, los controladores de aproximación y los controladores del aeródromo y casi todos se encuentran en el Centro de Control.
Los controladores de área
Estos indican a los pilotos la mejor ruta para llegar a su destino. También se aseguran de confirmar el uso de las aeronaves dentro de los límites aéreos del país. Y también mantienen controlada la distancia entre los aviones para que vuelen de forma segura: tanto en longitud como en altura.