En Europa, los precios de los bonos de Argentina caían a nuevos mínimos el jueves, mientras que el costo de asegurarse de un default volvía a dispararse.
"Como no tienen el dinero, algún ajuste es necesario", dijo Abhishek Kumar, gerente de cartera de mercados emergentes de State Street Global Advisors.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, resaltó que el plan apuntaba solo a prolongar los plazos pero no implicaba ninguna pérdida para los inversores. Pero la iniciativa estaba rodeada de interrogantes, ante la experiencia de otras tortuosas renegociaciones de deuda argentina en el pasado reciente.
"La estrategia del gobierno no es ajena a una miríada de riesgos", dijo J.P Morgan en un informe. "No está claro cuál será la reacción de los tenedores de deuda bajo ley local (...) considerando que el Congreso abordará el reperfilamiento de deuda local solo tras la votación de octubre".
Los activos argentinos se derrumbaron después de que Macri, un liberal con buena imagen en los mercados, sufrió una derrota aplastante en unas elecciones primarias ante el peronista opositor Alberto Fernández, recelado por los inversores que temen que reinstaure políticas intervencionistas en Argentina.