Sin embargo, el directivo destacó que no todas las empresas cuentan con la misma capacidad para financiar proyectos de infraestructura, por lo que cada una de las instituciones está estudiando uno por uno los proyectos y así saber a cuál entra.
Y para muestra un botón: Ana Botín, presidenta del banco español Santander, dijo que el grupo financiero tiene una bolsa de 100,000 millones de pesos para este fin. "Lo que queremos es apoyar el plan incluso más allá, con otra serie de etapas. Hay muchas infraestructuras que se están viendo".
Analistas consultados por Expansión coincidieron en que el anuncio del acuerdo para la infraestructura es un buen primer paso para reactivar a la economía, pero que aún existen riesgos de que los proyectos anunciados no lleguen a concretarse.
Opinión: Acuerdo Nacional de Infraestructura: semántica y significados
Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), afirmó que la banca se encuentra bien posicionada para otorgar financiamiento: "En cuanto a estructura y solidez, la morosidad se encuentra cerca de los niveles mínimos y eso hace que haya recursos. La banca puede ser un aliado para estos planes y otros proyectos de infraestructura".
Por su parte, Adrián Otero, director general de Scotiabank México, dijo que el acuerdop crea oportunidades de negocio, por lo que buscarán participar de forma activa facilitando el acceso de sus clientes a estos proyectos y dar continuidad a las inversiones de largo plazo.
Las dudas
Ante un escenario de estancamiento económico, el anuncio de este martes toma relevancia puesto que será un detonador del crecimiento económico del país, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.
"Si se llegan a hacer las inversiones obviamente va a propiciar un mayor crecimiento económico y sobre todo el descongelamiento de la economía", aseguró.
Alejandro Saldaña comentó por su parte que este pacto funciona como "capital semilla" porque refleja un mejor diálogo entre empresas y gobierno.
Lee: Carlos Slim: "Ya sabíamos que no iba a haber crecimiento económico"