¿Fraude al Infonavit ?
Durante la gestión de David Penchyna (2012-2018), el Infonavit realizó un pago a la empresa Telra por 5,000 mdp por la cancelación anticipada de un contrato exclusivo para el programa de movilidad hipotecaria.
Según su página de internet, Telra es una empresa dedicada a procesos de gestión, administración de hipotecas y movilidad residencial que opera con los principales desarrolladores de vivienda en México. Dice tener más de 30 años en el mercado y que cuenta con la mayor cartera de propiedades, nuevas y usadas en todo el país.
Sin embargo, la página no menciona a las empresas con quien tiene alianzas ni los nombres de sus directivos ni su ubicación física. Expansión trató se comunicarse con los representantes de Telra sin que obtuviera una respuesta inmediata al cierre de esta edición
Carlos Martínez, actual director general del Infonavit, ha declinado hacer comentarios adicionales al respecto porque las investigaciones están en proceso.
“Lo único oficial sobre el dinero que se recuperó como resultado del combate a la corrupción es lo que dijo el fiscal general de la República. Todo lo demás que ha trascendido en distintos medios no ha sido confirmado por ninguna fuente oficial y no tiene ninguna validez jurídica”, Martínez Velázquez el pasado 13 de febrero en conferencia de prensa.
En enero de 2018, el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) presentó una denuncia ante la PGR “por la comisión de posibles delitos relacionados por la celebración de contratos con Telra”. La investigación sigue su curso y su contenido es de naturaleza reservada, en términos de la ley. En septiembre del año pasado la contraloría interna del Infonavit abrió una investigación adicional “para indagar hechos que pudieran estar relacionados con el tema”, agregó Martínez.
José Perdomo, especialista de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, afirmó que por lo que han dicho las autoridades no existe ningún procedimiento, sino que Telra, con tal de que no se diera curso a la amenaza de un procedimiento por parte de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) decidió devolver parte del dinero entregado.
Lee: La recaudación del Infonavit se dispara 1,600%
¿Por qué no se entregó el dinero al Infonavit?
“Lo que creo es que hay un acuerdo entre Infonavit y Fiscalía: algo así como, para mí ya es dinero perdido, si lo recuperas es tuyo. Lo que quiero es que finques responsabilidades para ver quiénes fueron los funcionarios públicos que, por omisión o ejercicio indebido, generaron este quebranto”, dijo por su parte José Antonio Salazar Andreu, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana (UP).
Si llegan a un arreglo, quien tendría que recibir ese dinero es el Infonavit, pero como hay una denuncia que presentó el Poder Ejecutivo, entonces entra la FGR en las negociaciones, comentó.
Es importante tener claro que el pago a Telra iba a obtenerse de los beneficiarios del programa movilidad hipotecaria.
“En el mismo contrato, se establece que el cobro o el beneficio económico que va a tener la contraparte del Infonavit, Telra, será a través de las aportaciones de los beneficiarios, específicamente los del programa de mejoría de vivienda. Infonavit no iba a pagar, sino que se acordó que lo iba a hacer a través de sus usuarios”, señaló José Perdomo, de La Salle .