Seade, de 73 años, no quiere descubrir sus cartas, pero dice tener sugerencias para que los miembros de una organización que él mismo contribuyó a forjar discutan y lleguen a compromisos en cuestiones peliagudas como el sistema de resolución de controversias.
Ni proestadounidense ni antiestadounidense
Pregunta: ¿Teme ser percibido como un candidato proestadounidense por las relaciones tan estrechas como negociador del nuevo tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)?
Respuesta: No lo soy en absoluto. No soy antiestadounidense tampoco. Lo que he hecho es negociar un tratado muy duro, muy ambicioso, en el que Estados Unidos sin duda hubiera preferido tener un negociador más suave y más fácil.
P: Ante la confrontación entre Estados Unidos y China, ¿qué receta puede proponer para sacarnos del hoyo?
R: No es únicamente con China. Estados Unidos tiene una confrontación muy seria con la Unión Europea porque hay una diferencia total de filosofía en la resolución de controversias.
Europa es un miembro especialmente favorable a un medio de resolución fuerte. Estados Unidos ha sido muy crítico de las cosas que han sucedido. Y necesitamos una personalidad que sepa negociar, que dé evidencia de que va a ser capaz de hablar como iguales con los países.
Puedo convencerles de la necesidad de negociar en serio, de proponer ideas, de buscar soluciones de compromiso. Eso lo tengo. Y la segunda cosa que tengo es profundo conocimiento de los acuerdos de la OMC. No solo su contenido, su historia, su geografía, el porqué de ciertos balances.
Escucha nuestro podcast. ¡No te lo puedes perder!
Ofrezco las dos cosas: negociador experto y respetado por todos y experto comercial a fondo.
EU no tiene interés en romper con la OMC
P: ¿Con una Administración Trump bis cree que se podría llegar a algún acuerdo para sacar la OMC del atolladero en el que está?