Sin mencionar ningún caso específico, Ng resalta que las empresas e inversionistas canadienses han externado su preocupación sobre recientes decisiones de las autoridades mexicanas que han generado nerviosismo. “Espero que todos nos tomemos nuestras obligaciones (bajo el TMEC) en serio”, agrega.
De acuerdo con una estimación de la ministra canadiense, tan solo en el sector energético mexicano las empresas de su país han invertido alrededor de 13,000 millones de dólares para diversos proyectos.
En meses recientes, el gobierno mexicano ha amagado con retirar concesiones mineras y limitar el acceso de los privados en actividades del sector energético, incluyendo el mercado eléctrico y la exploración petrolera, que se abrieron con las reformas del sexenio anterior.
En su paso por México, Mary Ng se reunió con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien le explicó las reformas y cambios que se han dado bajo la actual administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ng, por su parte, le compartió las inquietudes de los empresarios de su país y añadió que buena parte de las inversiones en el sector energético mexicano procede de recursos provenientes de los fondos de pensiones canadienses.
“La razón por la que ese dinero está en México es por nuestra profunda relación. Tenemos este buen acuerdo entre nuestros países, y se trata de trabajar juntos”, señala.