Los primeros cinco Podebis
Una vez que se dieron a conocer los nombres de los ganadores de las licitaciones de los cinco primeros polos de desarrollo para el bienestar (Podebis), comenzará la urbanización, la construcción de edificios corporativos y, posteriormente, llegarán los inquilinos para la producción de productos de diversos sectores.
La empresa Mota Engel México fue la ganadora de los polos Coatzacoalcos I y II, así como de Salina Cruz; mientras que Grupo Constructor Urcedic se quedó con San Juan Evangelista y Profharmax ganó Texistepec.
La meta es que el desarrollo no solo se quede al interior de los polos, sino que llegue a la población, también que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población.
El Almirante Morales Ángeles explicó que, aunque las inversiones en cada polo dependerán de las ofertas que presenten los empresarios, pero se estima que para trabajos de urbanización y última milla hay inversiones de entre 1,000 y 1,500 millones de pesos.
Además, recordó, uno de los requisitos de la licitación es que al menos un 20% del personal sea de la región -Oaxaca o Veracruz-, así como que las empresas presenten un plan de vinculación con la academia para desarrollar el capital humano.
Al ser cuestionado sobre la protección a la agroindustria, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec señaló que se espera que en los Podebis se establezcan empresas que aporten valor agregado a la agroindustria de la zona.
Asimismo, agregó, que se de un tratamiento especial al agua, así como para cuidar los cultivos y al ambiente. “Se tiene que evitar que la modernidad dañe el ambiente”, dijo.